¿Qué son los Lavavajillas y cómo funcionan?

¿Qué es un Lavavajillas?

Contrario a lo que algunos pueden pensar, el término Lavavajillas no se refiere al líquido o detergente usado para lavar los platos, vasos y cubiertos. Se trata de un electrodoméstico muy útil y de mucha importancia que simplifica la labor de mantener la higiene en nuestra cocina.

Es básicamente un aparato electromecánico que se encarga de remover los residuos de utensilios de cubiertos, cristales, vajilla y otros tipos de utensilios, utilizando la circulación de agua en una potencia y temperatura determinada, con la ayuda de detergentes generalmente muy fuertes.

¿Cómo funcionan?

El mecanismo de un lavavajillas es bastante simple, pese a cumplir diversas funciones que podrían considerarse complejas.

  • Cada lavavajillas estándar posee un calentador eléctrico, que permite transformar la electricidad en calor para subir la temperatura del agua; una bomba, que se refiere al motor o impulsor del agua en el proceso de limpieza y brazos rociadores.
  • Estos artefactos también contienen bandejas deslizantes que pueden ser metálicas o elaboradas en plástico y filtros en donde se quedan los residuos de comida luego de haber lavado la vajilla, que deben ser cambiados con regularidad para asegurar el buen funcionamiento.
  • En algunos modelos tradicionales, el mecanismo es muy básico y similar al de una lavadora. En un primer paso corresponde llenar el artefacto de agua, pero no directamente sobre él, sino en un depósito que se encuentra en la parte inferior. Posteriormente se procede a calentar o graduar el agua a una temperatura correcta, algo que se realiza mediante mecanismos de activación diversos que dependen del modelo y tecnología del lavavajillas.
  • Seguido a ello se añade el limpiador o detergente; en su mayoría son muy fuertes para el contacto con la piel por lo que se recomienda usar guantes y mucha cautela. De igual forma, dependerá del modelo de electrodoméstico para saber en qué momento y de qué manera se cumple a cabalidad este proceso.
  • El lavado como tal se realiza gracias al motor impulsor que bombea el agua con el detergente hacia los brazos, con una presión lo bastante alta para que estos giren y expulsen el agua hacia la vajilla. El proceso se repite una vez más tras haber vaciado el agua utilizada, pero en esta ocasión para enjuagar y asegurarse de no tener residuos o restos de detergente.
  • Al final del ciclo de limpieza, es frecuente añadir un líquido abrillantador para cristales principalmente, que eliminan los restos de aguas duras (manchas de agua visibles).

Beneficios del uso de Lavavajillas

El uso del Lavavajillas puede que esté infravalorado en los hogares; muchos podrían considerar que la limpieza de platos, vasos, cubiertos y otros utensilios está cubierta con el método tradicional, usando las manos y algún tipo de detergente. No obstante, el Lavavajillas ofrece considerables ventajas que lo convierten en un electrodoméstico esencial para la cocina.

  • Comodidad: al usar un lavavajillas, con solo pulsar un mando evitas el arduo trabajo de lavar a mano los platos y todo el proceso es rápido y automático.
  • Cuidado de la piel: el uso frecuente de detergentes puede ocasionar daños en tus manos; el lavar los platos no es algo esporádico si quieres mantener la higiene de tu cocina, por el contrario, es una acción que se realiza diariamente y usar un Lavavajillas evita que estés en contacto con líquidos que pueden generar pérdidas en la hidratación de tu piel.
  • Ahorro de agua: constantemente vemos recomendaciones de cómo podemos ahorrar el agua y el Lavavajillas, realiza el trabajo de forma eficiente con menos consumo.
  • Eficacia: Si bien confiamos en que de forma manual limpiamos correctamente nuestros platos, vasos y cubiertos, puede que al ser una acción que realizamos varias veces por día, no lo hagamos de forma eficiente. El Lavavajillas cumple a cabalidad y de forma automática el lavado y remueve las bacterias y gérmenes más difíciles de la vajilla.

 ¿Cuál elegir para mi cocina?

Antes de escoger un Lavavajillas para tu cocina hay que tomar en cuenta algunas consideraciones:

  • Dimensión de tu cocina: siempre es importante adquirir electrodomésticos que se adecúen al tamaño de tu cocina
  • Capacidad para lavar un determinado número de utensilios: es necesario tomar en cuenta la frecuencia con la que usarás este artefacto, para optar por el modelo que se adapte a tus necesidades.
  • Tipo de Lavavajillas y su adaptación para tu cocina: existen tres modelos fundamentales, integrados, semi integrados y de libre instalación. Los integrados son aquellos que van empotrados con el resto de mobiliario de la cocina; los semi integrados son los que quedan con el panel de manejo a la vista del mobiliario mientras que los de libre instalación, como su término lo describe, pueden ir en cualquier parte de la cocina, pero debe estar cercano a una toma de agua.
  • Altura: un factor a tomar en cuenta pues existen modelos que no están a ras del suelo y no tendrás que agacharte para introducir los utensilios y usar el electrodoméstico.
  • Calificación energética: es sin duda un aspecto importante a tomar en cuenta antes de elegir un Lavavajillas; debes prestar atención a su capacidad de ahorro energético para su uso consciente.

Los 5 mejores del mercado

Bomann TSG 708

En un diseño de acero inoxidable, este modelo de Lavavajillas posee capacidad de 6 cubiertos y clasificación energética tipo A, con botones pulsantes para la activación de sus funciones.

Contiene 5 programas diferentes de lavado en los que incluye uno ecológico para ahorro de energía. Su dimensión es 60 cm de ancho y es ideal para hogares de solteros, casas vacacionales y oficinas.

Siemens iQ500

Este diseño integrado de Lavavajillas posee una clasificación energética tipo A++ y capacidad para 14 cubiertos, perfecto para familias de numerosos integrantes. Viene en un color negro elegante que se adapta a cualquier decoración.

Con una alta tecnología, este modelo posee programador electrónico con pantalla de visualización LED en donde se aprecia la activación de sus diversas funciones a través de mandos táctiles. Capacidad de secado por cambiador térmico y proyección del tiempo restante y mide 60 cm de ancho.

Siemens SN658D02ME

La principal característica de este modelo de la marca Siemens es su función AquaSensor, que analiza el grado de turbiedad del agua del lavavajillas para determinar la necesidad de cambiarla y así, generar un mayor ahorro. Al igual que el diseño anterior, este modelo integrado mide 60 cm de ancho.

Posee detección automática de detergente e indicador de tiempo restante de lavado, apreciable en su pantalla incorporada. Posee funciones programables y una opción para ajustar la altura de la cesta. Su diseño color roble se mimetiza con un color similar al estándar de gabinetes de cocina.

Electrolux EEA17100L

Posee la tecnología AirDry 300 que utiliza aire natural para el secado de la vajilla; este proceso consiste en abrir la puerta 10 cm en la parte final del ciclo para excelentes resultados de secado.

Tiene 5 programas de lavado y un programa de lavado rápido de apenas 30 minutos para cargas ligeras.

Además, contiene bisagras deslizantes PerfectFit para hacer de su instalación un proceso fácil y rápido, contando con 60 cm de ancho.

Candy CDCP 6/E

Un modelo pequeño y compacto, de apenas 43,8 cm de altura que contiene 6 programas de lavado para 6 servicios de utensilios, ideal para cocinas pequeñas con electrodomésticos de gama blanca.

Posee un ciclo ecológico para impulsar el ahorro de energía y agua y una calificación energética A+, en los que trabaja con solo 7 litros de agua por ciclo.

Entradas relacionadas